domingo, 25 de noviembre de 2018

Pruebas con la tarjeta 3DFX Voodoo 3 2000 16 mb


Un saludo desde Venezuela, en esta ocasión traigo algunas pruebas realizadas a la famosa tarjeta de video 3DFX Voodoo 3 2000 de 16 mb. Cabe mencionar que las tarjetas de esta compañía se destacaban por utilizar la API Glide en varios juegos de la época que lo soportaban, obteniendo así diversos efectos gráficos adicionales como lluvia, nieve, reflejos, entre otros.

Prueba con Need for Speed 3 Hot Pursuit


lunes, 10 de septiembre de 2018

Analisis Nvidia Quadro K600


Un saludo en esta ocasión les traigo un breve análisis de la nvidia quadro k600 la cual es la sucesora de la nvidia quadro 600 (Estas dos tarjetas poseen dos arquitecturas distintas Fermi y Kepler respectivamente). Cabe mencionar que esta gama de tarjetas están orientadas principalmente al ámbito profesional y se encuentran optimizadas para ciertas aplicaciones como CAD, 3Dmax entre otras. 


     A continuación las características más relevantes de esta tarjeta: 

- Nombre del GPU: GK107 
- Arquitectura Kepler 
- Proceso de fabricación: 28 nm
- Bus: PCI-Express 2.0 x16.
- TMUS: 16 ROPS: 16
- Núcleo CUDA: 192
- Memoria de video: 1GB DDR3
- Ancho de banda de memoria: 28.51 GB/s
- Interfaz de memoria: 128-bit
- Max. Resolución: 3840 x 2160
- OpenGL: 4.6
- OpenCL: 1.2
- Shader Model: 5.1




Por otra parte, después de haber realizado las pruebas correspondientes con distintas aplicaciones como juegos y aplicaciones profesionales, he podido observar una mejor eficiencia energética y diseño térmico (la tarjeta solo muestra temperaturas altas que rondan los 64 grados exigiéndosele al máximo). De igual forma con respecto al rendimiento general, podría decir que este modelo es aproximadamente un 15% mas rápida que su predecesora, lo que debe estar relacionado a las mejoras que nvidia ha implementado en la arquitectura Kepler.


Finalmente me gustaría comentar que su desempeño al ejecutar juegos y por ende sus motores gráficos, debe estar levemente por encima de una tarjeta nvidia gt 630, sin  antes  olvidar que en cuanto  a las aplicaciones profesionales su rendimiento es muy  superior.

     Saludos y bendiciones.


sábado, 23 de junio de 2018

Análisis - Intel Pentium g3220

Hola, hoy les presento un breve análisis del procesador intel pentium g3220 de cuarta generación (Haswell), comencemos:

Una vez realizadas las distintas pruebas que he ejecutado en este procesador, puedo resaltar que tiene un equilibrio excelente entre el rendimiento y el consumo, permitiendo ejecutar aplicaciones de uso
cotidiano sin problemas, como los navegadores actuales de internet ( FireFox, Microsoft Edge o Google Chrome). Asimismo al probarlo con aplicaciones que exigen más el procesador, como Filmora, Blender,  o Gimp 2,  se puede apreciar la gran eficiencia de esta arquitectura, ya que le
permite al procesador tener un mayor rendimiento por ciclo.

Por otro lado me gustaría comentar que el IGP o procesador grafico integrado de este procesador, denominado como “Intel HD G1”, tiene un rendimiento bastante aceptable comportándose  incluso mejor de lo que esperaba, en aplicaciones que aprovechan la tecnología DirecX 11. Como dato curioso, me parece que su rendimiento es parecido al de la tarjeta de video nvidia gt 9500.

Saludos y Bendiciones desde Venezuela – Canal Electros

martes, 12 de junio de 2018

Proximamente - Análisis del procesador Intel Pentium g3220 Haswell


Próximamente estaré compartiendo un breve análisis de la nueva plataforma que he adquirido con la ayuda de Dios. Un procesador Intel Pentium g3220 de cuarta generación, Haswell - sócalo 1150 en conjunto con una tarjeta madre Inspur H81-M1. Este cambio de plataforma permitirá obtener mejores resultados con las próximas tarjetas de video que se prueben.


Saludos desde Venezuela